lunes, 21 de enero de 2013

PLANIFICACIÓN Y CONTEXTO URBANO EN POPAYÁN. 1930-1940


Plano urbano de la ciudad de Popayán
Años 1920-1950

Fuente: Popayán Relicario de Colombia y arreglos de la autora.

1. Pomona/ 2. Río Molino/ 3. La Estancia/ 4. Vía Férrea/ 5. Carretera Vieja a Cauca/ 6. Hospital Centenario/ 7. El Callejón o Barrio de Bolívar/ 8. Estación del Ferrocarril/ 9. Bavaria/ 10. Barrio Belalcázar/ 11. Molino Belalcázar/ 12. Pista de Aterrizaje/ 13. Aeropuerto Machángara/ 14. Estatua de Bolívar/ 15. Avenida Santander/ 16. Cárcel/ 17. Parque de Mosquera/ 18. Morro de Tulcán/ 19. Estatua de Belalcázar/ 20. Piscina Municipal/ 21. Acueducto/ 22. Licorera/ 23. Belén/ 24. Chorro de la Pamba/ 25. Calle Tulcán/ 26. La Pamba/ 27. Altozano/ 28. Santa Catalina/ 29. La Ermita/ 30. Carrera 3ª/ 31. Calle Los Bueyes/ 32. Calle El Ejido/ 33. Calle Marcoscampo/ 34. Chorro de Marcoscampo/ 35. Calle la Carnicería/ 36. Calle Piedra grande/ 37. Carrera 5ª/ 38. Calle El Empedrado/ 39. Calle El Humilladero/ 40. Calle la Pamba/ 41. Calle 4ª/ 42. Calle 5ª/ 43. Calle 7ª/ 44. El Empedrado/ 45. Calle San Agustín/ 46. Puente de El Humilladero/ 47. Parque de Caldas/ 48. Carrera 7ª/ 49. Calle El Mascarón/ 50. Calle el Chocó/ 51. Chorro el Mascarón/ 52. Calle La Compañía/ 53. Calle de la Legislatura/ 54. Calle El Seminario/ 55. Calle El Chirimoyo/ 56. Carrera 9ª/ 57. Calle San Camilo/ 58. Calle San Rafael/ 59. Calle del Molino/ 60. Chorro Juan de Dios/ 61. Calle de la Moneda/ 62. Calle El Cacho/ 63. Calle La Lomita/ 64. Calle La Cárcel/ 65. San Camilo/ 66. La Lomita/ 67. Carrera 11/ 68. Carrera 10/ 69. El Achiral/ 70. Nacimiento de agua La Churrusca/ 71. Pandiguando/ 72. Finca La Esmeralda/ 73. Finca El Guayabal/ 74. La Ladera/ 75. Río Los Sauces/ 76. Calicanto/ 77. Al Refugio. Efraím Martínez/ 78. Casa de Caldas/ 79. El Buen Pastor/ 80. Moscopan/ 81. Loma del Azafate/ 82. Plaza de Ferias/ 83. Río Ejido/ 84. Matadero.    
     
Se ha tenido en cuenta dentro de la investigación, este plano de Popayán de 1920-1950 (aprox.), elaborado por Lyda E. Vejarano F. Este plano contiene valiosa información para el estudio urbanístico de Popayán a principios del siglo XX. Se encuentran los nombres que se asignaron a sus calles, muchos de ellos se conservan desde el siglo XVIII, la Carnicería, Altozano o Callejón, la Pamba, San Francisco y San Agustín. Calles que delimitan el núcleo urbano de Popayán en la primera mitad del siglo XX, así como también aparecen sus límites naturales, el río Molino y el río Ejido. Se observan además en este plano de la ciudad, los surtidores públicos de agua: Chorro de El Mascarón, Chorro de Juan de Dios, Chorro de Marcoscampo y Chorro de la Pamba.

La planificación urbana era un aspecto de suma importancia para las ciudades colombianas que empezaban a modernizarse a principios del siglo XX. Planificar las transformaciones y el crecimiento de las ciudades, aseguraba el progreso económico y productivo de las mismas en el contexto nacional e internacional. Pavimentación, electrificación, alumbrado público, sistemas de drenaje, recolección de basuras, movilidad urbana, transportes, vivienda, arborización, ampliación de calles, construcción de andenes, de zonas para el esparcimiento familiar, etc., fueron criterios tenidos en cuenta por la administración nacional y local en la planificación de las “nuevas” ciudades colombianas de comienzos del siglo XX.

Aparte de estas mejoras públicas, otro de los frentes del IV centenario y uno de los más
importantes en esta celebración, fue la edificación de monumentos. Estatuas y lugares que
marcaron la fisonomía urbana de Popayán. Se erige el monumento a Sebastián de Belalcázar.

Inauguración del monumento a Sebastián de Belalcázar en el morro de Tulcán.
Fuente: Archivo de la Fundación Caucana de Patrimonio Intelectual. Cortesía de Ricardo Quintero. http://fundacioncaucanadepatrimonio.ning.com/photo

El monumento a Tomas Cipriano de Mosquera, se decreta la edificación de los monumentos de José Hilario  López y José María Obando, Se realiza e inaugura el busto a Toribio Maya, el cuadro Apoteosis a Popayán el Panteón de los próceres el Palacio Nacional y la lapida dedicada a la mujer payanesa.

Cuadro Apoteosis a Popayán
 Fuente: Revista Popayán
             Panteón de los Próceres
Fuente: Revista Popayán. ACC.


El Edificio destinado a la Asamblea Departamental fue el asignado para erigirse el Panteón de los Próceres. La idea de constituir un panteón para los próceres payaneses, fue del rector de la Universidad del Cauca, señor Antonio José Lemos Guzmán.


              Fuente: Revista Popayán. ACC.
En el  muro del palacio municipal, al lado izquierdo, entrando al portón de la plaza, se colocó para ser inaugurada durante las fiestas del centenario, esta lapida de mármol: “En Homenaje A La Mujer Payanesa; Para Memoria De Su Valor Sereno, De Su Inteligencia, Abnegación y Piedad, De Su Virtud Que Plasmo Sabios, Héroes Y Santos; De Su Altivez y Su Lealtad Sublime, De Su Patriotismo Y De Su Gracia.” Cuarto Centenario De La Fundación- Año MCMXL. “El Palacio Municipal.” Revista Popayán. 1948























Además de los registros escritos y fotográficos también se cantó a Popayán. “Himno a Popayán en su IV centenario”, con éste himno se dio apertura a los eventos realizados en estas festividades. Cinco estrofas que glorifican la ciudad de Belalcázar, esa “tierra fecunda donde el Genio jamás se eclipsó”. Es la ciudad ideal de la sociedad letrada, urbanística y simbólicamente planificada para contar el peso de su historia a través del tiempo. “Popayán: cuatro siglos pregonan de tu vida el aliento creador.”

Himno a Popayán en su IV Centenario
Fuente: Revista Popayán. ACC.
La élite político-social payanesa a través de la prensa local sacó sus propias conclusiones de la celebración del IV centenario:
 “Un halito de estática majestad se sentía en la urbe, empavesada con grimpolas y gallardéeles en que se lucían de colores de nuestra bandera. Silencio solemne se cernía sobre calles y plazas, a punto tal que no se oyó un grito ni hubo un solo caso de policía correccional en los tres días de las festividades, a pesar de la enorme afluencia de personas extrañas: todos los habitantes de la ciudad, sin esfuerzo ni mandato de nadie, se pusieron al unisonó para hacer de estos actos un certamen de noble decoro y de alta disciplina. Esta nota característica fue para nosotros lo de mayor significación, porque era el trasunto del alma de un pueblo. Luego convergieron circunstancias que solamente aquí pudieron reunirse: la sagrada y patriótica significación de las urnas cinerarias, con los grandes nombres en ellas esculpidos; la prestación de los oradores; el ambiente tradicional de la ciudad, nartesio de recuerdos gloriosos, según la expresión del señor Suarez; la elación de un noble orgullo; la intima compenetración con el alma de la patria. Todo marco época en los anales de Popayán, como superación de un pueblo inteligente, artista y culto.” Revista Popayán, 1948.
Pero ¿que ocultaba esta sociedad de tan “elevadas cualidades” en el trasfondo de sus relaciones sociales y del comportamientos particular de sus habitantes en la cotidianidad de la ciudad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario